Los Incoterms, o Términos Comerciales Internacionales, son reglas que ayudan a definir claramente quién es responsable de los costos y riesgos involucrados en el transporte de mercancías en transacciones internacionales. Establecen las responsabilidades tanto del vendedor como del comprador, desde la salida de la mercancía hasta la entrega en el destino.
Creado por la Cámara de Comercio Internacional, los Incoterms se actualizan regularmente para adaptarse a los cambios en el comercio global. Se utilizan ampliamente en todo el mundo para garantizar que las transacciones comerciales se realicen de manera justa y eficiente.
El vendedor es responsable únicamente de poner las mercancías a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar acordado, no siendo responsable de la aduana de exportación ni de cargar la mercancía en ningún vehículo. Se puede usar para cualquier modo de transporte.
Nota: Dado que el comprador extranjero puede no tener la capacidad legal para manejar la aduana de exportación en el país, se supone que el vendedor se hará cargo de esto a su propio costo y riesgo en el caso de exportaciones brasileñas.
El vendedor cumple con sus obligaciones y su responsabilidad termina cuando la mercancía, despachada para exportación, se entrega al transportista o a otra persona designada por el comprador, en un lugar nombrado en el país de origen. Se puede usar para cualquier modo de transporte.
El comprador y el vendedor pueden utilizar su propio transporte para partes del trayecto.
El vendedor cumple con sus obligaciones cuando las mercancías son puestas, despachadas para exportación, junto al barco designado por el comprador, en el puerto de embarque nombrado.
Se puede usar exclusivamente para transporte marítimo (marítimo o vías navegables interiores).
El vendedor cumple con sus obligaciones y su responsabilidad termina cuando las mercancías, despachadas para exportación, son entregadas a bordo del barco en el puerto de embarque nombrado por el comprador.
Se puede usar exclusivamente para transporte marítimo (marítimo o vías navegables interiores).
Además de asumir las obligaciones y riesgos del término FOB, el vendedor contrata y paga el flete y los costos necesarios para transportar las mercancías al puerto de destino acordado.
Se puede usar exclusivamente para transporte marítimo (marítimo o vías navegables interiores).
Además de asumir las obligaciones y riesgos del término FOB, el vendedor contrata y paga el flete, los costos y el seguro relacionados con el transporte de las mercancías al puerto de destino acordado.
Se puede usar exclusivamente para transporte marítimo (marítimo o vías navegables interiores).
Además de asumir las obligaciones y riesgos del término FCA, el vendedor contrata y paga el flete y los costos necesarios para transportar las mercancías al lugar de destino acordado.
Se puede usar para cualquier modo de transporte.
Además de asumir las obligaciones y riesgos del término FCA, el vendedor contrata y paga el flete, los costos y el seguro relacionados con el transporte de las mercancías al lugar de destino acordado.
Se puede usar para cualquier modo de transporte.
El vendedor cumple con sus obligaciones y su responsabilidad termina cuando las mercancías están a disposición del comprador, en el momento acordado o dentro del período acordado, en un lugar específico en el país de destino, descargadas del vehículo de transporte pero no despachadas para importación.
Se puede usar para cualquier modo de transporte.
Este término reemplaza al DAT, con la diferencia de que el DAT especificaba la entrega en terminales de carga, mientras que el DPU puede usarse en terminales o cualquier otro lugar designado (por ejemplo, el almacén del comprador).
El vendedor cumple con sus obligaciones y su responsabilidad termina cuando las mercancías están disponibles para el comprador, en el momento acordado o dentro del período acordado, en un lugar en el país de destino, listas para ser descargadas del vehículo de transporte y no despachadas para importación.
Se puede usar para cualquier modo de transporte.
El vendedor cumple con sus obligaciones y su responsabilidad termina cuando las mercancías están disponibles para el comprador, en el momento acordado o dentro del período acordado, en el lugar designado en el país importador, no descargadas del vehículo de transporte. El vendedor, además del despacho aduanero, asume todos los riesgos y costos, incluidos los impuestos, tarifas y otros cargos relacionados con la importación.
Se puede usar para cualquier modo de transporte.
Nota: Debido a que el vendedor extranjero no tiene la capacidad legal para manejar el despacho aduanero para la entrada de mercancías al país, este término no se puede usar para importaciones brasileñas. En su lugar, se debe elegir DPU o DAP si se prefiere una condición regulada por la ICC.
Traducido de Diário Oficial da União (DOU): Resolução nº 16, de 2 de Março de 2020
Nuestro equipo de ventas está listo para ayudarte con tus necesidades logísticas y responder todas tus consultas.